
COMISIÓN ANTIFRAUDE
Comisión Antifraude para la EDUSI-CÓRDOBA
La “Comisión Antifraude” de la EDUSI-CÓRDOBA está integrada por un equipo municipal específicamente designado para la evaluación del riesgo de fraude. Tiene como objeto principal velar por la correcta aplicación de las medidas antifraude eficaces y proporcionadas diseñadas en el Manual de Procedimientos que se articulan en los cuatro ámbitos de prevención, detección, corrección y persecución.
Viene a responder al cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Córdoba en el Documento de “Acuerdo de Compromiso en materia de Asunción de Funciones para la Gestión FEDER” aprobado mediante acuerdo de JGL nº 74/17.
Entre dichos compromisos, figura la “Aplicación de Medidas Anti-Fraude”, cuestión ésta que a su vez está suficientemente concretada en el Manual de Procedimientos aprobado mediante Acuerdo de JGL nº 755/17 validado por la Autoridad de Gestión.
En dicho Acuerdo la JGL deja constancia de la aprobación de la Comisión Antifraude, señalando lo siguiente:
TERCERO. Aprobar la Constitución de una Comisión Antifraude coordinada por la delegación de Presidencia.
Además el mismo Acuerdo en su apartado cuarto establece lo siguiente:
CUARTO. Aprobar el “Ejercicio inicial de Autoevaluación del riesgo de Fraude” y aprobar y publicar en la web municipal los documentos relacionados con las medidas antifraude siguientes: “Declaración Institucional contra el Fraude”, “Código de Conducta y Principios Éticos”, y “Banderas Rojas en la lucha Contra el Fraude”.
Para la supervisión de estas medidas y la coordinación intra-municipal de los trabajos de la Comisión se nombrará un “Responsable de Control de Riesgo de Fraude” que trabajará en estrecha relación con la “Unidad de Gestión EDUSI-CÓRDOBA” (UGEC). Así mismo, constituirá el “punto de Control de denuncias de fraude previsto".
Por Decreto de la Alcaldesa nº 001708 se dictó la composición de la Comisión Antifraude. En su punto Primero establece:
PRIMERO. Atendiendo a la estructura prevista y de acuerdo con las comunicaciones recibidas al efecto, que la Comisión Antifraude este formada por:
»Teniente de Alcalde de Presidencia que actuará en calidad de Presidente.
»Técnico del Área de Presidencia, responsable supervisor de medidas antifraude:
- D. Alfonso Ceballos León
»Un miembro de la Asesoría Jurídica Municipal:
- Dña. Mercedes Mayo González. Titular
- D. Juan Luís González-Rippol Fernández de Mesa. Suplente
»Un miembro de la Intervención General:
- D. Javier Salamanca Rodríguez. Titular
- Dña. Monserrat Ruiz Ruiz. Suplente
»Un miembro del Servicio de Contratación del Ayuntamiento de Córdoba:
- D. Manuel Osuna Soto. Titular
- D. Manuel Petidier Huertos. Suplente
»Dos miembros de la Unidad de Gestión UGEC (Departamento de Proyectos y Cooperación Institucional del IMDEEC):
- D. Juan Caballero Gómez
- Dña. Soledad Cañizares Sevilla
»Un miembro de la Secretaria General para desempeñar las funciones de Secretario de la Comisión:
- D. José Alberto Alcántara Leonés, Titular del Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local.
En cuanto al régimen de sesiones, el mismo Decreto, en su apartado segundo concreta lo siguiente:
SEGUNDO. Esta Comisión se reunirá con una periodicidad semestral o anual, en función de las certificaciones de pagos que se vayan presentando al Ministerio de Hacienda.
REUNIÓN CONSTITUTIVA DE LA COMISIÓN ANTIFRAUDE
Convocada por el Tte. de Alcalde Delegado de Presidencia y Políticas Transversales D. Emilio Aumente, y en calidad de Presidente de la misma, el pasado jueves día 31 se constituyó formalmente la Comisión Antifraude del Ayuntamiento de Córdoba.
Tras dicha constitución, los responsables de la UGEC, Sr. Caballero y Sra. Cañizares explicaron las funciones de dicha Comisión, haciendo especial énfasis en la necesidad de aplicar todos los requisitos recogidos en el Manual de Procedimientos del proyecto EDUSI-CÓRDOBA.
Recordaron igualmente el camino ya recorrido en relación a la Autoevaluación previa realizada, así como todos los controles de prevención que se han llevado a cabo a lo largo del proceso de selección de operaciones, señalando que es a partir de dicha selección que se ha de poner el énfasis en los procedimientos de contratación.
Acordando celebrar las reuniones con la periodicidad marcada en las normas que regulan la Comisión, y con el compromiso de remitir a los miembros de la misma la necesaria información que se vaya produciendo sobre las operaciones se dio por finalizada la reunión.